logotipo de S'ARGIDDA
S'ARGIDDA
di Fausto Caboni
versione italiana deutsche fassung english version version española version française versioni sarda
granja ecológica
producción de especias, cereales, hongos, legumbres, hortalizas
geografía
mapa geográfico de Cerdeña
» superficie: 24.100 km².
» posición: 38°51'52" ÷ 41°15'42" latitud norte – 8°8' ÷ 9°50' longitud este
» población: 1.656.000 hab. (densidad 69 hab./km²)
» fronteras: al este mar de Cerdeña, al sur, oeste y norte mar Tirreno
» montañas principales: Gennargentu (Punta La Marmora - 1.834 m)
» llanuras principales: Campidano, La Nurra
» ríos principales: Tirso (150 km), Flumendosa (127 km), Coghinas (123 km)
» lagos principales: Lago Omodeo (22 km²), Lago del Coghinas (13 km²)
» islas principales: Cerdeña (23.813 km²), Sant'Antioco (109 km²), San Pietro y Asinara (51 km²)
» capital regional: Cagliari (154.500 hab.)
» capitales provinciales: Cagliari, Sassari (127.600 hab.), Olbia (59.700 hab.) - Tempio Pausania (14.200 hab.), Nuoro (37.000 hab.), Oristano (31.700 hab.), Carbonia (28.600 hab.) - Iglesias (27.200 hab.), Villacidro (14.200 hab.) - Sanluri (8.600 hab.), Tortolí (11.100 hab.)
» otras ciudades: Quartu Sant'Elena (71.200 hab.), Alghero (44.000 hab.), Selargius (29.000 hab.), Assemini (26.600 hab.), Capoterra (23.700 hab.), Porto Torres (22.300 hab.), Monserrato (20.100 hab.), Sestu (20.900 hab.), Sinnai (17.200 hab.)
notas históricas
complejo nurágico 'Su Nuraxi' de Barumini
Cerdeña (en la antigüedad llamada "Sandalia" e "Ichnusa") es la región más antigua de Italia: las primeras rocas surgieron hace unos 570 millones de años (Paleozoico). El hombre apareció allí alrededor de 500.000 a.C..
Visitada y/o dominada por varios pueblos, de los fenicios a los púnicos, de los romanos a los vándalos, de los pisanos a los aragoneses, vivió su período de máximo esplendor en la época de los "Giudicati", entre el 900 y el 1400 d.C., cuando también se convirtió en un Estado independiente bajo el nombre de "Reino de Arborea".
Conserva numerosos testimonios de distintas épocas: nuraghe (torres de piedra datadas de alrededor del 1500 a.C.), necrópolis púnicas, construcciones romanas, iglesias y castillos medievales.
Hoy Cerdeña es una de las regiones autónomas con Estatuto especial de la República italiana.
curiosidades...
playa de Chia
Cerdeña, la segunda isla más grande del mar Mediterráneo después de Sicilia, es un destino popular para turistas de todo el mundo gracias a sus espléndidos paisajes vírgenes (de las playas a las montañas), al espíritu acogedor de su gente y a sus antiguas tradiciones, sobre todo enogastronómicas, religiosas, agropastorales y artesanales.
Y turismo, enogastronomía, agropastoreo y artesanía se encuentran entre las principales fuentes económicas del "pueblo" sardos (nombre apelativo que el Parlamento italiano ha reservado solo para los sardos y los friulanos).
Otro elemento característico de Cerdeña (quizás el principal) es el idioma sardo, que consta de dos variantes principales: el campidanés, hablado en el centro sur de la isla, y el logudorés, hablado en el centro norte.