logotipo de S'ARGIDDA
S'ARGIDDA
di Fausto Caboni
versione italiana deutsche fassung english version version española version française versioni sarda
granja ecológica
producción de especias, cereales, hongos, legumbres, hortalizas
azafrán
flores de azafrán
Entre todos los productos de los que el territorio sardo es capaz, destaca el azafrán: en San Gavino Monreale se produce el 50% del azafrán italiano.
Lo dejamos en su estado natural: los estigmas (o hebras), los tres hilos sutiles y rojos que se encuentran en la flor, única prueba de pureza del producto (el polvo de azafrán se puede sofisticar con otras sustancias de menor valor).
Autenticidad, calidad y procedencia están garantizadas por las marcas Ecológica, D.O.P. "Zafferano di Sardegna" (Azafrán de Cerdeña) y Presidio Slow Food® "Zafferano di San Gavino Monreale" (Azafrán de San Gavino Monreale).
Por todas estas buenas razones, son suficientes dosis iguales a menos de la mitad de las indicadas normalmente en las recetas con azafrán en polvo: ¡nuestras madres necesitan solo 1 gramo para sazonar hasta 50 porciones de risotto!
cereales y harinas
campo di grano
Cerdeña cuenta con tradiciones muy antiguas en el cultivo de cereales: las primeras semillas de espelta encontradas se remontan al Neolítico. Las primeras semillas de trigo duro y trigo blando datan del siglo XIV a.C.. Se han encontrado rastros de pan en los Nuragas. Durante la dominación latina, Cerdeña fue considerada un "granero de Roma".
En particular, la llanura del Campidano es especialmente adecuada para la producción de cereales. Desde el siglo XX, el trigo duro es el cereal más cultivado: la variedad más importante es la "Senatore Cappelli", que ha tenido la mayor difusión en Cerdeña.
En la finca producimos exactamente trigo duro "Senatore Cappelli", trigo blando "Solibam" (población evolutiva) y trigo espelta.
Los cereales producidos luego se muelen en un molino de piedra, para obtener harinas de alta calidad.
hongo shiitake
pacas de hongo shiitake
En la granja hemos establecido un cobertizo para producir el hongo shiitake ("shiitake" en Japonés significa "hongo de la roble"), cuyo nombre científico es "lentinula edodes" y es uno de los hongos que sanan según el libro del médico, investigador y científico austriaco Dr. Georges M. Halpern, especialista en farmacología e erudito de las propiedades curativas de los hongos.
El shiitake tiene origen oriental, se produce principalmente en Japón y China, es la segunda seta más consumida en el mundo (especialmente en el Extremo Oriente) y su consumo está en fuerte expansión por su perfume y su sabor agradable, ya que se presta a ser cocinada de diferentes maneras y, sobre todo, por sus muchos e importantes efectos beneficiosos.
Lo cortamos en láminas y lo deshidratamos para poderlo usar todo el año como condimento para primeros y segundos platos.
chile habanero
planta de chile habanero
Cultivamos las variedades "red savina", "chocolate" y "yellow" del chile habanero ecológico.
El habanero "red savina", rojo como indica su nombre, es el más picante: alcanza una gradación entre 200.000 y 600.000 unidades Scoville, medida del picor (como referencia, la clásica pimienta de cayena tiene aproximadamente 30.000-50.000 unidades Scoville). Desde 1996 hasta 2007, el chile habanero red savina tuvo la primacía, certificada del Guinness World Records, del chile más picante del mundo, luego vencido por otros pimientos híbridos.
El habanero "yellow", de color amarillo, alcanza un picor entre 80.000 y 300.000 Scoville.
Lo deshidratamos a temperatura inferior a 40°C para preservar sus propiedades, luego lo pulverizamos para poderlo usar como condimento, especialmente para carnes y salsas.
especias
hileras de especias
Prestando siempre más atención a la calidad que a la cantidad, producimos las siguientes especias ecológicas: laurel, albahaca, helicriso, mejorana, melisa, menta, hojas de mirto, orégano, perejil, romero, salvia y tomillo.
Las deshidratamos a temperatura inferior a 40°C, para preservar sus propiedades, luego las desmenuzamos para que puedan usarse para condimentar o para preparar tisanas.
La preparación de una tisana es simple y rápida: hierve una cantidad adecuada de agua, luego apague el hornillo y agregue una cucharadita de la especia deseada, mezcle y deje reposar durante unos minutos. Finalmente, vierte la infusión en una taza filtrándola con un colador y añadiendo azúcar como se desee.
otros productos
planta de calabaza
Otros productos ecológicos de menor cantidad pero de alta calidad son:
» garbanzos, excelentes y de cocción rápida,
» hortalizas varias de temporada, incluyendo calabazas de diferentes variedades,
» batatas con pulpa blanca y morada,
» patatas con pulpa blanca y amarilla,
» alquequenje, una fruta pequeña y agridulce,
» miel, actualmente producida solo para uso familiar.